I Congreso Internacional de Adolescencia y Juventud
III Congreso Integrado de la Alianza Intersectorial de la Adolescencia y Juventud

"De la ecología de la salud al buen vivir"


Del 06 al 08 de noviembre de 2023, Hotel Barceló, San José, Costa Rica. Expositores nacionales e internacionales de gran experiencia en el Campo.

Información General

Estos cursos están dirigidos a: Médicos, Enfermeras, Trabajadores Sociales, Psicólogos, Psiquiatras, Nutricionistas y Educadores, así como Organizaciones Estatales y no Gubernamentales dedicadas a la atención adolescente.

Objetivo General

Promover en los profesionales de América y el Caribe de diversas áreas (salud, educación, social) que laboran con la población adolescente y joven, un conocimiento claro de las necesidades que tiene este sector, las alternativas existentes e innovadoras para un acercamiento y abordaje eficiente, eficaz y actualizado, enmarcado en el contexto de la ecología de la salud y el buen vivir, tomando en cuenta la visión de los mismos protagonistas y mediante el intercambio de conocimientos con expertos nacionales, internacionales.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar en los profesionales participantes una visión real de la situación actual en materia de salud, social y educación de la población adolescente y joven a nivel del continente Americano.

  • Brindar espacios de escucha a los adolescentes y jóvenes por medio de espacios de participación, en mesas redondas, participación artística y de un foro dirigido sobre temas de su interés.

  • Ofrecer información respecto de las estrategias más exitosas de abordaje para situaciones que más interesan e incumben a los adolescentes, jóvenes y sus familias.

  • Promover por medio del conocimiento un ambiente de intercambio de experiencias y apoyo mutuo que origine el autocuidado de los prestatarios de salud a nivel público y privado.

  • Fomentar el fortalecimiento de redes de trabajo de las asociaciones participantes. Mediante el intercambio de conocimiento y apoyo mutuo a nivel interdisciplinario, intersectorial e inter interinstitucional a nivel Nacional e Internacional.

Trabajos Libres

Los trabajos libres, versarán sobre los ejes temáticos del Congreso relacionados con adolescentes y jóvenes, desde las diferentes perspectivas profesionales o experiencias de los participantes en el Congreso. Para conocer todo el detalle del Reglamento para la presentación de trabajos libres da click en el siguiente botón:


Presentar Trabajos Libres

Precios de Inscripción

Precios de pronto pago válidos antes del 31 de Julio de 2023

Estudiantes Pre-Grado

$135.00 USD

Precio Especial

Comprar

Profesionales

$220.00 USD

Precio de pronto pago

$185 USD

Comprar

Modalidad Virtual

$110.00 USD

Cupo Limitado

Comprar

Depósito o Tranferencia: Asociación Pro Desarrollo Saludable de la Adolescencia Cédula jurídica: 3-002-328171
Banco Nacional: 100-02-087-601434-1 IBAN: CR73015108710026014340 Swift: BNCRCRSJ

Importante: Completar el formulario de Inscripción en el botón INSCRIBIRSE, para registrar su pago y participación

Dina Krauskopf Roger, Dedicada del Congreso

  • Máster en Psicología Clínica
  • Expositora Nacional
  • Psicoterapeuta de adolescentes, jóvenes y adultos


X

Dina Krauskopf Roger

  • Profesora Emérita, Universidad de Costa Rica.
  • Investigadora y Consultora Internacional en Adolescencia y Juventud.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Paniamor.
  • Investigadora asociada FLACSO.
  • Profesora adjunta. Universidad del Desarrollo.
  • Profesora invitada en universidades latinoamericanas y como experta internacional en diversas regiones.
  • Consultora en Politicas de Juventud en Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala.
  • Miembro del Comité Académico de la Maestría en Adolescencia Universidad del Desarrollo, Chile, 2010 - 2014.
  • Miembro del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA). Antigua. Guatemala. 2006-2007.
  • Académica Universidad de Chile. Maestría en Psicología infanto-juvenil 2007-2014.
  • Miembro de la Comisión que creó la Maestría en salud pública y adolescencia UCR.
  • Miembro de la Comisión de adolescencia que creó el Programa de Adolescencia de la Caja Costarricense del Seguro Social.
  • Miembro fundador y Presidente del Colegio de Psicólogos de Costa Rica.
  • Psicoterapeuta de adolescentes, jóvenes y adultos.
  • Miembro fundador del Colegio de Psicólogos de Chile.
  • Numerosas publicaciones en adolescencia y juventud.
  • Varios reconocimientos internacionales por sus aportes y trayectoria en adolescencia y juventud.
  • Para observar el curriculum completo haga click aquí

Daniela Carvajal, Médico Pediatra Diplomada en Adolescencia y Juventud

  • Expositora Nacional
  • Diplomada en Desarrollo y Salud Integral del Adolescente.
  • Jefe de la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica.

X

Daniela Carvajal Riggioni

  • Jefe de la Clínica de Adolescentes del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica.
  • Profesora Universitaria del pregrado de Medicina, del posgrado de Pediatría, del posgrado de Medicina Familiar y profesora del posgrado de la subespecialidad de Psiquiatría Infanto Juvenil.
  • Investigadora activa en temas relacionados con la Adolescencia en Costa Rica.
  • Ponente en múltiples congresos Nacionales e Internacionales
  • Miembro activa de la Asociación Costarricense de Pediatría, de la Asociación Pro Desarrollo Saludable de la Adolescencia y Juventud de Costa Rica y de CODAJIC.
  • Miembro de la Junta Directiva del Comité de Adolescencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría, ALAPE, desde 2019.

Diana Pascualini, Médico Especialista en Pediatría y en Adolescencia

Expositora Internacional, Argentina
Consultora en Adolescencia en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.

X

Diana Pascualini

  • Directora del Programa de Actualización Salud Integral del Adolescente (Presencial), desde 1996 hasta la actualidad. Directora del Programa de Actualización Virtual Abordaje Integral del Adolescente (A Distancia), desde 2006 hasta la actualidad.
  • Médica de Planta en Adolescencia, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires. 1989-2014.
  • Coordinadora Clínica y Docente en Adolescencia: 1993-2014.
  • Consultora en Adolescencia en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires.
  • Autora de Sistema Informático del Adolescente. Franco Simini, Silvia Franco, Diana Pasquialini y Comité de experto. Publicación Científica Nº 1324. CLAP-OPS/OMS, Montevideo, Uruguay. 1995.
  • Salud y Bienestar de los Adolescentes y Jóvenes: Una Mirada Integral Pasqualini D; Llorens A. Compiladores y Co-Autores. 2010, Organización Panamericana de la Salud. Buenos Aires (en línea), 680 páginas. (Salud Pública, Adolescencia). ISBN 978-950-710-123-6.
  • Manual de Adolescencia y Salud. Un Abordaje Integral. Pasqualini D; Llorens A. Compiladores y Co-Autores. Ediciones Journal, 2016, Buenos Aires Argentina.
  • Miembro Vitalicio de la Sociedad Argentina de Pediatría desde Mayo de 2014.
  • Secretaria del Comité Nacional de Estudio permanente del Adolescente (CEPA) por el periodo 2017-2019.
  • Presidente del 10° Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescentes – 7° Jornadas de Salud y Educación que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales de 2019, los días 20, 21, 22, 23 y 24 de mayo del 2019.

Mauricio Scarpello, Médico Especialista en Adolescencia

Expositor Internacional, Argentina
Especialista en Pediatría y Adolescencia por la Sociedad Argentina de Pediatría.

X

Mauricio Agustín Scarpello

  • Médico egresado de la Universidad Nacional del Comahue.
  • Especialista en Pediatría y Adolescencia por la Sociedad Argentina de Pediatría.
  • Múltiples pos-grados en Salud Integral Adolescente, Trastornos de la Conducta Alimentaria y Actividad Física. Antropometrista ISAK 2 – Perfil Completo.
  • Actual miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente (SASIA).
  • Miembro del Consejo Ejecutivo de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe (CODAJIC).
  • Vicepresidente de la International Association for Adolescent Health (IAAH).
  • Miembro del Comité de Estudios Permanentes de Adolescencia (CEPA) de la Sociedad Argentina de Pediatría.
  • Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue.
  • Interconsultor en Clínicas Privadas en temáticas de Adolescencia.


María del Carmen Calle, Médico Especialista en Pediatría

Expositora Internacional, Perú
Especialista en Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes
Mágister en Gobierno y Gerencia de Salud

X

María del Carmen Calle

  • Especialista en Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes.
  • Magister en Gobierno y Gerencia de Salud.
  • Doctorado en Salud Pública.
  • Responsable Nacional de los Programas de Atención Integral de Salud y Jóvenes del Ministerio de Salud de Perú.
  • Docente universitaria.
  • Consultora Programa Naciones Unidas.
  • Representante MINSA en Comisiones Nacionales Multisectoriales a favor de Adolescentes y Jóvenes.
  • Presidenta de la Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud SPAJ.
  • Vicepresidente para Latinoamérica de la Internacional Association for Adolescent Health IAAH.
  • Ex-presidente de la CODAJIC.


Susana Grunbaum, Médico Psiquiatra de Niños y Adolescentes

Expositora Internacional, Uruguay
Diplomada en Salud Integral de la Adolescencia – Pontificia Universidad de Chile
Presidente de CODAJIC 2020-2024

X

Susana Grunbaum

  • Psiquiatra de niños y adolescentes – Facultad de Medicina Universidad de la República / Uruguay.
  • Psicoterapeuta en servicios de salud – Facultad de Medicina Universidad de la República /Uruguay.
  • Diplomada en Salud Integral de la Adolescencia – Pontificia Universidad de Chile.
  • Posgrado de Salud integral de adolescentes. Pontificia Universidad de Chile.
  • Docente honoraria de la Facultad de Medicina, Clínica Pediátrica – Salud Integral de Adolescentes.
  • Ex Directora del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de Salud de Uruguay.
  • Asesora de Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en UNICEF.
  • Presidente de CODAJIC (Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y Caribe) 2020-2024.


Felicita Alonso, Médico Especialista en Pediatría

Expositora Internacional, Uruguay
Especializada en atención de adolescente
Miembro honorario de la Sociedad Uruguaya de Pediatría

X

Felicita Alonso

  • Especializada en atención de Adolescentes.
  • MPonente en Congresos Nacionales e Internacionales de temas de Adolescencia.
  • Miembro honorario de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.
  • Integrante de CODAJIC.
  • Presidenta de la Junta Directiva del Comité de Adolescencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) desde 2019.


Mauricio Campos, Médico Especialista en Psiquiatría

Expositor Nacional
Graduado con distinción de la Universidad de Costa Rica
Representante para Costa Rica de la Red Mundial de Suicidólogos

X

Mauricio Campos Campos

  • El Dr. Mauricio Campos es graduado con distinción de la Universidad de Costa Rica como Médico Especialista en Psiquiatría.
  • Es representante para Costa Rica de la Red Mundial de Suicidólogos.
  • Miembro del Consenso Latinoamericano de Expertos en Prevención, Intervención y Postvención del Suicidio.
  • Ha sido expositor en múltiples eventos nacionales e internacionales como divulgador en temáticas de Salud Mental.
  • Además, es miembro fundador y actual Vicepresidente de la Asociación Costarricense de Estudio y Prevención del Suicidio (ACEPS), organización que tiene como objetivo el desarrollo de una cultura de prevención, la sensiilización y la capacitación de equipos efectivos en prevención de las conductas autodesctructivas.
  • Ha fungido como Coordinador del Capítulo de Prevención de suicidio de ASOCOPSI (Asociación Costarricense de Psiquiatría).
  • Amplia trayectoria en el desarrollo de programas preventivos a nive comunitario con adolescentes y población general, apoyando a su vez como capacitador y asesor al Ministerio de Salud, Universidades Nacionales, Caja Costarricense del Seguro Social y al Ministerio de Educación Pública en el desarrollo de estrategias y protocolos preventivos de suicidio.
  • Tiene experiencia previa de 10 años commo médico especialista en el Hospital Nacional Psiquiátrico y en la Consulta Externa de Niños y Adolescentes.
  • Con experiencia de mas de 12 años en la Consulta Privada en Psiquiatría.
  • Actualmente es el Directo clínico de la Clínica PROSDEI ubicada en Desamparados, San José, Costa Rica.


Fred Cavallo, Médico Especialista en Pediatría

Expositor Nacional
Graduado de Medicina y Cirugía de la Universidad de Costa Rica
Máster en Endocrinología Pediátrica

X

Fred Cavallo Aita

  • El Dr. Fred Cavallo Aita es graduado de Medicina y Cirugía de la Universidad de Costa Rica.
  • Posgrado Pediatría en el Hospital Nacional de Niños, Universidad de Costa Rica.
  • Máster en Endocrinología pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona.
  • Asistente especialista en el Hospital Nacional de Niños y Clínica Pediátrica Kidoz.
  • Profesor de pregrado y posgrado de la Universidad de Costa Rica.
  • Presidente de la Asociación Costarricense de Endocrinología (ASCEND).
  • Vicepresidente del Comité Ético y Científico del Hospital Nacional de Niños (CEC-HNN).


Programa del Congreso

*Calendario de actividades sujeto a cambios*


X

DÍA 1: Lunes 6 de noviembre de 2023

Salón General


Salones: Grecos 1, Grecos 2, Rivera Velázquez & Dalí

Salones divididos en la tarde

DÍA 2: Martes 7 de noviembre de 2023

Salón Grecos 1


Salón Grecos 2


Salones: Rivera Velázquez & Dalí

Presentación de trabajos libres

DÍA 3: Miércoles 8 de noviembre de 2023

Salón Grecos 1


Salones: Grecos 2, Rivera Velázquez & General

Presentación de trabajos libres


Organizan

INSCRIBIRSE
X

Formulario de Inscripción